La milanesa a la napolitana es un plato típico de la gastronomía de países rioplatenses que tiene su origen en la influencia de la inmigración italiana. Consiste en una milanesa, habitualmente de carne, llevada al horno para ser recubierta como una pizza, con rodajas de tomate y queso mozzarella, añadiendo diversos ingredientes (como jamón o cebolla). Habitualmente se sirve con una guarnición de papas fritas o con puré de papas.
Milanesa a la Napolitana
Plato: PrincipalCocina: ArgentinaDificultad: Medio, DificilPorciones
4
PorcionesTiempo De Preparación
20
minutosTiempo De Cocción
30
minutosTotal time
50
minutosIngredientes
4 filetes de carne vacuna (nalga o cuadrada)
2 huevos
1 taza de pan rallado
1 diente de ajo (picado)
1 taza de harina de trigo
1 cda de perejil picado
Sal y pimienta al gusto
4 fetas de jamón cocido
4 fetas de queso mozzarella
1 taza de salsa de tomate
Aceite para freír
Preparación
- Salpimentar los filetes.
- Pasar por harina, luego por huevo batido con ajo y perejil, y finalmente por pan rallado.
- Freír en aceite caliente hasta dorar. Reservar en papel absorbente.
- Colocar sobre una fuente para horno, cubrir con salsa, jamón y queso.
- Gratinar en horno precalentado a 200 °C por 10 minutos o hasta derretir el queso. Servir.
Notes
- Origen porteño y evolución creativa
Aunque el nombre sugiere un origen italiano, la milanesa napolitana nació en Buenos Aires en la década de 1940. Fue una creación improvisada en un restaurante y desde entonces se volvió un plato icónico de la cocina argentina. - Una milanesa con “topping”
A diferencia de la milanesa tradicional, la napolitana se cubre con salsa de tomate, jamón cocido y queso fundido, similar a una pizza. Se gratina al horno y a veces se le agrega orégano, aceitunas o incluso huevo frito como extra. - Versatilidad y acompañamientos
Es común servirla con papas fritas, puré de papas o ensalada mixta. También es muy popular en formato de sándwich (sánguche de milanesa) en muchas regiones de Argentina, especialmente en Tucumán.